Bloody Reunion (2006), un slasher coreano

Bloody Reunion (2006), un slasher coreano

En el cine de terror hay infinidad de subgéneros. Pero me he fijado que en el cine de Corea del Sur se ha centrado en el terror sobrenatural y basado en sus tradiciones, como ‘The Wailling‘, ‘The Divine Fury‘, o ‘Dos hermanas‘. También hemos visto cine de zombis, bastante impulsado por la brutal ‘Train to Busan‘, o la reciente serie de ‘The Kingdom‘. Pero lo que me ha sorprendido es encontrar muy poco slasher, siendo un género que se ha explotado tanto. Por suerte, ‘Bloody Reunion‘ es más que destacable, siendo de las pocas que hay.

Examen final: Los peores recuerdos del colegio

«Algunos alumnos y su profesora se encuentran por primera vez en 16 años durante una pequeña reunión de la clase. Pero el feliz encuentro se convierte en una pesadilla cuando uno a uno va siendo brutalmente asesinados. Las viejas heridas y recuerdos olvidados, saldrán entonces a la superficie con cada uno de los asesinatos.»

Bloody Reunion, Los alumnos y la profesora
La reunión de ex-alumnos no será tan divertida como parecía al principio.

Bloody Reunion‘ empieza con un doble prólogo para que veamos donde va ir gran parte de la trama. Primero, vemos a una profesora que está muy a gusto con sus alumnos y que da a luz a un bebé deforme. El padre, avergonzado y asqueado, encierra al niño en un sótano durante toda la infancia y al cabo de unos años se suicida delante de él. 

Después hay otro salto temporal. Vemos a una pareja de policías en un tétrico sótano a oscuras. Cuando encienden la luz, durante un momento, vemos unos cuantos cadáveres ensangrentados, y asesinados de una manera salvaje. 

Por suerte parece que han sobrevivido dos personas: la profesora Park, y Mi-ja, una ex-alumna que ha estado cuidando de ella. Mi-ja se despierta en el hospital, y a través de ella sabremos qué ha ocurrido. 

Ahora volvemos a retroceder al momento en que todos los alumnos han llegado a la casa, y se han presentado ante su profesora de primaria.  Ya empezaremos a darnos cuenta que no todo es lo que parece. Es curioso las perspectivas que tiene cada personaje de su estancia en el colegio. La profesora piensa que sus alumnos sienten admiración por ella, por como les enseñó y educó. Pero a medida que avanza la película, vemos que cada alumno vivió esa época de una manera muy diferente.

Bloody Reunion. Asesinato.
Algunas de las muertes de ‘Bloody Reunion’ son bastante brutales.

Hay mucho juego de como nos explican la historia. Se supone que es la declaración de una testigo, pero al mismo tiempo nos están explicando flashbacks de los demás personajes. ¿Cómo sabemos si los recuerdos que tiene cada uno de ellos, no está distorsionado por el tiempo o sus propios dramas personales? Esto para mí, le da un punto extra a ‘Bloody Reunion‘,

Bloody Reunion: un slasher efectivo

En plena reunión, entre el rencor y esas pullas que se tiran (que algunas van más allá de las simples palabras), hace aparición un asesino que oculta su cara tras una inquietante máscara de conejo, de esas infantiles que se hacen en el cole. Si los alumnos tenían algo contra la profesora, este asesino tiene algo contra ellos. 

El asesino de Bloody Reunion, vestido con una máscara de conejo.
Parte de los fantasmas del pasado de los alumnos, estará vinculado a este asesino enmascarado.

Porque ‘Bloody Reunion‘ no es sólo una película de rencillas pasadas, es un slasher de suspense y venganza, y con momentos geniales. Tiene muertes muy violentas, sangrientas y hay alguna escalofriante. Así que la sangre es suficiente generosa para que los amantes de este género disfruten.

El director Lim Dae-wung (‘House of the Disappeared‘) crea una atmósfera bastante inquietante, haciendo hincapié durante los asesinatos y en ese sótano que pone los pelos de punta, recordando esa sensación malrollera del cine de terror de los 70-80. Todo eso, añadido a unos buenos juegos de sombras y algún uso de la cámara subjetiva, consigue momentos de suspense muy interesantes

La trama está muy bien explicada, dando lugar a bastantes giros. Si bien sabemos rápido quien NO es el asesino, cuesta algo más adivinar quién está detrás de la máscara de conejo. Aunque su desenlace puede ser que no sorprenda mucho, y con algún momento forzado, tiene un guión sólido que no deja mucho al azar. De todas maneras, estamos hablando de un slasher, y en ese sentido funciona. 

Las actrices Oh Mi-hee y Seo Yeong-hie, en una escena de 'Bloody Reunion'
¿Qué habrá ocurrido en esa reunión? La profesora Park (Oh Mi-hee) y Mi-jaa (Seo Yeong-hie) tendrán la respuesta a esta masacre.

Todas las actuaciones son correctas, pero destacando entre ellas la actriz Seo Yeong-hie (‘Bedevilled‘, ‘The Chaser‘), que en el thriller y terror se la ve muy cómoda. También hay que tener en cuenta a la señorita Park, interpretada por Oh Mi-hee, donde podremos ver como se recuerda ella, y como la recuerdan los alumnos. Bastante interesante estos dos puntos de vista.

Conclusión

VALORACIÓN: 7

‘Bloody Reunion’ es de los pocos slashers que podemos encontrar de Corea del Sur, así que ya la hace interesante. También cuenta con suficientes muertes imaginativas, una atmósfera inquietante, y buenas actuaciones, y con eso vale la pena. Aunque sí que es verdad que hay giros quizá «excesivamente» sorprendentes (y otros que no tanto), pero yo he pasado un buen rato.

Si queréis descubrir más películas de terror de Corea del Sur, podéis acceder a la entrada de «Ciclo de Cine: Terror Coreano«, donde encontraréis una lista conjunta de Mike y sus Chinos y un servidor, que estará en continua actualización. A disfrutar del K-Horror.

Ficha técnica

  • Título original: Seuseunge-ui eunhye (My Teacher)
  • Año: 2016
  • Duración: 93 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Lim Dae-woong
  • Guión: Park Se-yeol
  • Reparto: Seo Young-hee, Oh Mi-hee, Yeo Hyeon-soo, Lee Ji-hyeon
  • Música: Kim Sung-hyun
  • Fotografía: Kim Yun-su

Deja un comentario

%d