
Batman Day 2023: Batman en el cine y televisión
El 16 de septiembre de 2023 se celebra el «Batman Day». Desde 2013 se elige un día de septiembre en honor al hombre murciélago. Voy hacer un pequeño repaso de los Batman más famosos que han pasado por la televisión y el cine.
Batman, la serie psicodélica de los 60
«Nananananananananananananana BATMAN» con eso ya teníamos música de la intro de esta serie, que se ha convertido en icono de la cultura popular del personaje y de la televisión. La serie comenzó en 1966 hasta su fin de la tercera temporada en 1968, con un total de 120 episodios.
Adam West nos ofreció un Batman/Bruce Wayne serio y desterllinante al mismo tiempo. Hay que reconocer que el hombre era muy comprometido, incluso cuando encontrabas diálogos como «EL PLÁTANO BOLÍGRAFO» , «EL BATUSI» o ver su spray anti-tiburones.
La serie era una locura, pero también pasaron grandes actores de la época. César Romero como el Joker, Vincent Price como el Cascarón, Burgess Meredith como el Pingüino o Julie Newmar como Catwoman. Incluso hubo una aparición especial de Bruce Lee en un episodio en el que Batman unía fuerzas con Green Hornet.
La estética, los guiones, los colores, escenas y la música, eran un gran reflejo de aquella época, y que hace sospechar que en algunos episodios estaban escritos bajo alguna sustancia psicotrópica. La mayoría de los enemigos eran ladrones a pequeña o gran escala, y a veces creaban alguna trampa que había que vencer usando el ingenio. Tenemos el caso del Joker, que era más juguetón y un ladrón de arte, que no el psicópata que conocemos ahora.

Batman de Tim Burton, 1989-1992
Me acuerdo perfectamente de la llegada al cine de esta gran película. Era jovencillo, pero conocía lo suficiente a Jack Nicholson, a Tim Burton, a Michael Keaton por ‘Bitelchus‘ y a la bella Kim Basinger. Y como no, a Batman. Así que fui con unas ganas enormes de ver al hombre murciélago en pantalla grande.
Simplemente empezar con el tema principal de Danny Elfman ya se le pone a uno los pelos de punta. Y esa ciudad de Gotham gótica y oscura, la estética de los escenarios, el traje y el vestuario que sólo puede salir de la mente de Tim Burton. ¿Qué era diferente al cómic en ese momento y Burton no había leído nunca a Batman? Sí. ¿Y eso la convertía en mala? Ni mucho menos.



Nadie daba un duro por Michael Keaton para hacer de Batman, debido a que casi siempre había interpretado a personajes cómicos. Pero, sin duda, hizo callar a todas la bocas. Y es algo curioso, pues suele ocurrir en el universo cinematográfico de Batman. Según leí, Tim Burton quería un actor que también pudiera hacer el papel del Joker, para reflejar que tampoco Batman es una persona cuerda. Además las cejas de ambos actores, son muy expresivas. Y otra cosa para agredecer a Michael Keaton, y que desde luego se nos ha quedado a todos, es ese momento de: «Soy Batman«. Que por cierto, no hay nada como haberle visto volver a ver en el traje del hombre murciélago en ‘The Flash‘. Una película que no está nada mal.


Lo malo de esta primera fue ese flashback donde veíamos que Jack Napier de joven, era quien mataba a los padres de Bruce Wayne. Pero igualmente Jack Nicholson ha quedado como la imagen más icónica del Joker, mezclando al payaso, criminal y psicópata. Tuvimos un gran Pingüino gracias a Danny DeVito y a la maravillosa Michelle Pfeiffer (ya en ‘Batman Vuelve‘ 1992) como la Catwoman más sensual y salvaje del cine.

La trilogía Nolan, 2005-2012
El Batman de Nolan es para muchos uno de los más alejados del concepto de «cómic». Con un aire oscuro y una trama mucha más seria, se ha convertido para muchos en el mejor Batman, y para otros tantos algo irreconocible. Y esto contando que tiene grandes momentos sacados de las historias más importantes del encapuchado, como ‘Batman: Año Uno‘ de Frank Miller o ‘El Largo Halloween‘ de Jeph Loeb. Pero tengas la opinión que tengas sobre si se parece al Batman de los cómics, no se puede negar el talento en todo el equipo técnico y artístico que ha pasado por aquí.
Christian Bale ha hecho un trabajo genial en ambas facetas del personaje, y donde destaco su Bruce Wayne. Además de ese trabajo físico de preparación y compromiso para el personaje. En la trilogía de Nolan hemos visto toda la evolución de Batman. Desde su nacimiento, su caída, el renacer, y por último, el relevo.





Han pasado grandes actores por todas las películas, Michael Caine, Morgan Freeman, Cillian Murphy, Gary Oldman, Aaron Eckhart, Tom Hardy, Liam Neeson, Joseph Gordon-Levitt, Anne Hathaway, y en especial a Heath Ledger. Ledger ha sido considerado como el mejor Joker hasta ahora por gran parte del público. Algo que estoy muy de acuerdo. Un Joker que sólo buscaba el caos, y destruir a Batman y su símbolo. Fue el último papel de Ledger y su legado al mundo del cine, ganando así un Oscar póstumo.
Todos los gadgets y muchas escenas reflejan las ganas que tenía Nolan de hacer una película de James Bond. Y en cuanto al Batmóvil, estaba el Tumbler, que pasaba ser un vehículo de transporte con defensas, a ser una mini tanque. Aunque se construyó partiendo de cero, parece basado al Batmóvil del cómic de ‘The Cult‘, de Jim Starlin.

El Batman de Snyder y Affleck
El Batman que nos ofreció Zack Snyder en ‘Batman Vs Superman: Dawn of Justice‘, es casi el ocaso del héroe. Aquí le tenemos destrozado, cansado y a punto de rendirse. Aunque la película ha sufrido más palos que elogios, pero desde luego no es mala, y lo que más destaca es el propio Batman.



Affleck ha sabido estar a la altura de las expectativas. Sobre todo interpretando al Batman que nos presentaba la película, escogido de la novela gráfica de Frank Miller ‘El regreso del caballero oscuro‘. Si algo tiene Affleck es la altura y físico, y además esa mandíbula de personaje de cómic. La película tiene muchos puntos positivos (más de lo que mucha gente dice), y Batman es uno de ellos. Y la escena de la pelea contra los matones de Lex Luthor, es uno de sus grandes momentos.
DC/Warner volvió al ataque con ‘La Liga de la Justicia‘, y añadió a Aquaman (Jason Momoa), Flash (Ezra Miller) y Cyborg (Ray Fisher). Aunque con algunas escenas buenas, una película algo desaprovechada. Y la figura de Batman (aunque buena) se ve casi fuera de lugar entre tantos personaje poderosos. Quizá las prisas de hacer lo que hizo Disney con Marvel, precipitó la caída del murciélago de Affleck.
Años más tarde saldría la ‘Zack Snyder’s Justice League‘, donde el director volvería a tener el control de la película, y añadiendo nuevas escenas, recortando o extendiendo otras, mejorando efectos especiales, y dando otro toque a la película. ¿Qué es mejor o peor que la anterior? Bueno… aunque cambian muchas cosas, la calidad argumental no cambia para mí, pero la de Zack se me hizo más larga, con demasiadas cámaras lentas, y una fallida búsqueda de épica. Que una película sea muy seria y oscura, no la convierte en mejor. Y depende cómo, puede ser aburrida.
Aunque no salga en estas películas, hay que hablar de su acérrimo enemigo, el Joker. Jared Leto parece que no cuajó en sus apariciones en ‘Suicide Squad’. Quizá era un personaje forzado o faltaba más minutos de él. Ha sido uno de los más extraños e histriónicos.
The Batman, de Matt Reeves
‘The Batman’, de Matt Reeves, ha cumplido todas mis expectativas, y mucho más. Tanto el argumento, como la estética de los mejores thrillers de asesinos en serie, le ha sentado de maravilla al personaje. Y si le añadimos la mejor presentación de Batman, un villano con momentos terroríficos, y que no abandona la mitología comiquera de Batman, ya se coloca en mi top de adaptaciones del personaje. Podéis leer la crítica completa AQUÍ.
También destacar las actuaciones Robert Pattinson, Paul Dano, y Zoë Kravitz, las escenas de acción, el Batmóvil, y la excelente fotografía. Una película que deja un buen poso, y que merece más de un visionado.
La serie animada, y los otros…
Hemos tenidos muchos más desde luego. En lo referente en la animación está ‘Batman: la serie animada‘ (1992), en la cual estaba Mark Hamill doblando al Joker (también entraría en la lista de los mejores por esa voz estridente) y también en sus créditos iniciales usarían el tema de Danny Elfman. Y muchas de sus películas animadas que adaptaban el cómic, como:
- ‘El regreso del Caballero Oscuro‘
- ‘La broma asesina‘
- ‘Batman: Año uno‘
- ‘Batman Ninja‘
- ‘Batman: La Lego película‘
- ‘Batman: La máscara del Fantasma‘
Todas con una gran calidad técnica, y algunas con gran acierto en la adaptación.

Y para mí hay algunas que son casi despropósitos. Las de Joel Schumacher. Quizá sí que eran un espectáculo de películas (con esos grandes decorados y efectos) por los cuales pasaron actores como: Val Kilmer, George Clooney, Arnold Schwarzenegger, Tommy Lee Jones, Una Thurman, Jim Carrey… pero madre mía. Esas traje-armaduras marcando pezón (Schumacher además tenía una obsesión con primeros planos del culo). Y ese Robin y Batgirl nada creíbles. Tela. Tanto Joel Schumacher, como Clooney, se arrepienten o piden perdón por esas películas.
El futuro del hombre murciélago
¿Y qué nos espera ahora? Pues ahora ya esperar si Matt Reeves continúa con su ‘The Batman’. Creo que tal como empezó su película, tiene mucho futuro y una gran evolución para el personaje. Y tengo muy claro que Robert Pattinson nos va a seguir dándonos un gran Batman.

Una nueva visión del Joker
El director Todd Phillips (creador de la trilogía ‘Resacón en las Vegas‘) nos trajo su particular Joker. Una película que dividió al público, sobre todo en cuanto a los que querían fidelidad del cómic, y los que querían una película «seria».
En ‘Joker‘ nos explicaban un origen bastante alejado del cómic (a saber si querían acercarse a ‘La Broma Asesina‘, de Alan Moore), donde veíamos como Arthur Fleck iba cayendo al pozo de la locura. Tanto por su enfermedad, su entorno familiar, y por una sociedad que le repudiaba, ignoraba y le odiaba.
Una película que arrasó en la crítica. Para algunos, una obra maestra, para otros, pretenciosa, y para otros tantos, es simplemente una película bien hecha. Desde luego para mí es una película que vale la pena, aunque no me parece el Joker el payaso y genio del crimen. Sobre todo por su estética, atmósfera, y fotografía que es imposible no pensar en el cine del Nuevo Hollywood de los 70. La influencia de películas ‘Taxi Driver‘ y ‘El Rey de la Comedia‘ de Martin Scorsese, y alguna escena sacada de ‘El justiciero de la noche‘ (Michael Winner, 1974) con Charles Bronson, son más que claras. Añadiendo además una trama (o parte del mensaje) de ‘El hombre que ríe‘ (1928) de Paul Leni.

Pero en lo que estaba de acuerdo todo el mundo fue en la actuación de Joaquin Phoenix, que está espectacular. Lleno de matices, imposible de clasificarle, porque no sabes exactamente por qué hace lo que hace. ¿Venganza, locura, justicia, lucha social…? Mucho se ha hablado de las acciones que hace, que por mi parte, la gran mayoría no son justificables.
No queda mucho para la segunda parte, ‘Joker: Folie à Deux‘, donde Phoenix repetirá papel, y esta vez acompañado por Lady Gaga, como Harley Quinn. Por lo que parece, se acercará a un musical. Ya veremos que nos encontramos. Lo que está claro, que será algo diferente. O simplemente, actualizar el Nuevo Cine Americano en el universo de los cómics.
Hasta aquí el especial del ‘Batman Day‘. Esta entrada la iré actualizando a medida que se vayan haciendo más películas o series de Batman. O alguna que otra noticia.