
Antarctic Journal (2005), de Yim Pil-sung
Nueva entrega del Ciclo K-Horror iniciado junto a nuestros compañeros de ‘Mike y sus Chinos‘. Esta vez os traigo ‘Antarctic Journal’, una aventura de terror que nos transportará a lo más inhóspito de la Antártida, donde la obsesión, la paranoia y el miedo, será más peligroso que la propia naturaleza.
Antarctic Journal: Un destino anunciado hace 80 años
«Una expedición de seis coreanos emprende un viaje a lo largo de la Antártida para alcanzar el Punto de Inaccesibilidad, el punto más alejado de cualquier costa antártica. En medio del camino se encuentran una caja enterrada que esconde un diario de una expedición británica de los años veinte. A partir de ese momento el viaje empezará a complicarse cuando uno de los miembros desaparezca sin dejar rastro. Parece que los extraños sucesos de aquella expedición, se están repitiendo.»

El director Yim Pil-sung (‘Hansel y Gretel‘) —y guionista, junto a Bong Joon-ho, de ‘Parásitos‘ y ‘Memories of Murder‘—, nos trae en su ópera prima una historia de aventuras, supervivencia y terror psicológico. Donde la atmósfera de la Antártida, el aislamiento, y una sensación malrollera, será el punto fuerte de esta película.
En ‘Antarctic Journal‘ acompañaremos a los integrantes de una expedición en su deseo de llegar a lo más recóndito de la Antártida. Al principio nos encontraremos con una película de aventuras de expedición, y como los protagonistas se enfrentan a las dificultades del viaje. Pero después, todo esto irá cambiando cuando se encuentran un extraño diario de hace 80 años de una expedición británica.

A partir de este momento, aunque conserve algo de ese tono de aventura de supervivencia, se añadirá una sensación bastante inquietante. Uno de los miembros del grupo se dará cuenta que el diario refleja perfectamente lo que les está sucediendo. Además, irán ocurriendo cosas extrañas: virus imposibles de contraer, encontrarán un cuerpo que no podía estar en esas condiciones o extrañas visiones. Eso será sólo el principio.
Un terror frío y sutil
Quizá no encontraremos grandes escenas visuales de terror, pero el director apostó por una buena fotografía —de manos del genial Chung Chung-hoon (‘Old Boy’, ‘La Doncella‘, ‘It‘)—, crear una muy conseguida atmósfera de aislamiento, y por el terror psicológico y la paranoia por el que van pasando los protagonistas. Y no sólo eso, también se le suma la tensión por la fecha límite que tiene el equipo, debido tanto por las provisiones que llevan, como el hecho de que en pocos días se encontrarán con una noche que durará 6 meses.

Hay que reconocer que el primer tramo me costó bastante. Hasta que te ponen en situación, la presentación de los personajes, y cuando te das cuenta que sí tiene algo de terror, se puede hacer bastante largo y espeso. También tiene momentos confusos por su narrativa y montaje, sin saber si avanzas en la trama o estás viendo un recuerdo. Aunque su tramo final compensa esa falta de ritmo.
Eso sí, cuenta con unos actores de mucho nivel. Entre ellos el gran Song Kang-ho (‘A Taxi Driver‘, ‘Parásitos‘, ‘Shiri‘), que interpreta al capitán de la expedición. Veremos que con su pasado bastante traumático, y la obsesión por terminar la expedición, pondrá en peligro a todo el equipo. También trabaja Yoo Ji-tae (‘Old Boy‘, ‘Into the Mirror‘) que será el único que se dará cuenta que algo extraño les está ocurriendo, y que todo apunta al desastre de la expedición.

Todos los actores están bien y cumplen. Pero ningún personaje me llamó mucho la atención, haciendo que todas las actuaciones queden simplemente en correctas. Y sólo despuntando ambos protagonistas.
‘Antarctic Journal‘ no sólo contó con un reparto bastante interesante, sino que tenía bastante presupuesto. Pero por desgracia no tuvo gran éxito en la taquilla coreana.
Conclusión
‘Antarctic Journal‘ es una película que me ha parecido curiosa, dentro del género de terror. Pero se queda más cerca en el cine de supervivencia, con toques malrolleros y el terror psicológico. Para los que hayáis visto la serie ‘The Terror‘ (basada en la novela homónima de Dan Simmons), le encontraréis bastantes similitudes. Y si os gusta esta temática de supervivencia en entornos naturales, con un grupo que empieza a perder los estribos, disfrutaréis algo más.
Si queréis descubrir más películas de terror de Corea del Sur, podéis acceder a la entrada de «Ciclo de Cine: Terror Coreano«, donde encontraréis una lista conjunta de Mike y sus Chinos y un servidor, que estará en continua actualización. A disfrutar del K-Horror.
Ficha técnica
- Título original: Namgeuk-ilgi
- Año: 2005
- Duración: 115 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Yim Pil-sung
- Guión: Yim Pil-sung, Bong Joon-ho
- Reparto: Song Kang-ho, Yoo Ji-tae, Park Hee-soon, Yoon Je-moon
- Música: Kenji Kawi
- Fotografía: Chung Chung-hoon